Del mismo modo que Occidente tiene sus emblemas o escudos familiares,
la heráldica en Japón consiste en los llamados kamon. Son símbolos, en su mayoría, redondos, con diseños estilizados de flores, pájaros, plantas, fenómenos de la naturaleza, hasta flechas, que representan “la marca registrada” de una familia. Tales diseños están íntimamente ligados a la historia y la filosofía de los antepasados. Se estima que hoy en día existen más de 20 mil tipos de kamon.
El origen de la heráldica o emblema japonés se remonta a la era Heian (794-1192) cuando era simplemente usado para distinguir las carrozas de bueyes de los nobles. Poco después el símbolo fue utilizado en diversas pertenencias.
Más tarde, en la era Kamakura (1192-1333), el kamon apareció en las banderas y estandartes que llevaban los samuráis cuando luchaban en masa y aparecían montados a caballo. En el campo de batalla, los diferentes emblemas servían para distinguir a ambos bandos. Los emblemas de guerra eran más simples en comparación con los de casa pues debían ser reconocidos desde lejos.
Veamos los emblemas de los escudos de armas o kamon de cuatro linajes bien conocidos en Japón: la heráldica de los Minamoto, Heishi, Fuziwara y Tachibana.
MINAMOTO | Apellido de 4 príncipes y princesas de Saga, otorgado por el Emperador | ![]() |
|
HEISHI | El nombre dado al príncipe de cuatro nietos del Emperador de Kanmu. | ![]() |
![]() |
FUZIWARA | El pueblo de Fujiwara fue otorgado por el Emperador Tenchi Kamatari Nakatomi | ![]() |
![]() |
TACHIBANA | El nombre que el Emperador de Genmei dio a la enfermera Michiyo. | ![]() |
![]() |
HERÁLDICA JAPONESA FEMENINA
La heráldica femenina japonesa consiste en la cimera o cresta que sólo pueden utilizar las mujeres, aunque esta interpretación varía. Hace mucho tiempo que se utilizan los emblemas heráldicos femeninos, que conjugan misterio y elegancia. Veamos un ejemplo de dibujos:
![]() |
![]() |
¿Dónde se utiliza la heráldica femenina en Japón?,
pues en vestidos, un 76,2%, principalmente en kimonos.
En mobiliario, un 19,6%, principalmente en espejos. Otros usos, un 2,5%
Kimonos Femeninos:
|
![]() |
Visite a nuestro espónsor
Gabinete
Heráldico
Volver a heraldica